Recomendaciones para Actualizar y Migrar ambientes SAP

Publicado por: Jose Roso

Recomendaciones para Actualizar y Migrar ambientes SAP

La actualización (upgrade) y migración (OS/DB migration) de entornos SAP son procesos que deben ser ejecutados por personal calificado, usualmente consultores SAP Basis (preferiblemente con certificaciones SAP).

Sin embargo, administradores de sistemas y arquitectos deben conocer de forma general algunas recomendaciones a tener en cuenta para conducir proyectos exitosos en estas áreas.

Existen varios alcances de actividades asociadas con upgrade de entornos SAP, esto dependerá de los componentes a ser actualizados. En este post, asumiremos un proceso de cambio de versión del sistema y no upgrades menores como pudieran ser actualizaciones de Support Packages.

Así mismo, migraciones de OS/DB consiste en la actividad de “portar” el sistema SAP desde una versión de OS/DB origen a una OS/DB distinta.

Aquí les dejo una lista de recomendaciones para hacer de sus proyectos de actualización y migraciones, actividades exitosas.

  1. Cito a Benjamín Franklin “Cuida los pequeños detalles, un pequeño agujero puede hundir un gran barco”. La planificación en estos procesos es crítica, afortunadamente SAP se caracteriza por el exceso de información, sin embargo, esa misma virtud a veces se convierte en una desventaja si no eres meticuloso al momento de planificar. No te conformes con una sola nota KBA (SAP OSS note), verifica la vigencia y/o validez de la nota, busca en foros oficiales o asociados y por supuesto, refiérete a las guías y manuales oficiales. Es mucha información que hay que digerir y en mi experiencia, muchos consultores Junior y plane cometen el error de simplificar esta fase. Calculo que un 70% de los errores en la fase de ejecución provienen de una mala planificación.
  2. Valida los pre-requisitos que apliquen a las actividades de actualización y/o migración que van a ejecutar. Estos pueden ser requisitos a nivel de hardware y/o software. Apoyarse en herramientas como el SAP QuickSizer y SAP PAM (Product Availability Matrix) es muy importante para descartar posteriormente problemas en la ejecución del proceso, rendimientos y/o resultados inesperados.
  3. Prepara tu entorno de trabajo. Descarga todas las herramientas y prepara el ambiente necesario para ejecutar la actividad. Ten en cuenta que vas a tener que descargar grandes volúmenes de software SAP, hay que copiarlos por la red a los servidores y requerirás de herramientas tales como clientes FTP. Para monitorear los procesos en plena ejecución recomendamos herramientas tales como WinTail (si estas trabajando en Windows, para ambientes Unix/Linux el comando “tail” ya esta incluido).
  4. Asegúrate de usar las ultimas versiones de las herramientas SAP. Las herramientas SAP SUM (Software Update Manager) y el SAP Provisioning Manager son herramientas que constantemente están recibiendo actualizaciones por parte de SAP. Asegúrate de usar las últimas versiones de estos programas.
  5. Procura actualizar el kernel y las herramientas de transporte (r3trans, tp) antes de las actualizaciones. Estas herramientas son claves al momento de la actualización, por lo que es recomendable actualizarlos antes de ejecutar el proceso.
  6. Descarta problemas de salud del sistema previo a la ejecución de los procesos de actualización y/o migración. Antes de dar inicio a estas actividades, asegúrate de no tener problemas de salud a nivel de la capa aplicativa y/o la capa de base de datos. Inconsistencias o errores tipo DUMP, problemas a nivel de buffer u otros errores a nivel de la capa aplicativo deben ser resueltos. Así mismo, problemas en índices, tablas o cualquier inconsistencia a nivel de la capa de la base de datos se deben resolver antes de la ejecución de los upgrades y/o migraciones. Una recomendación en este punto, seria analizar los monitores de gestión del sistema para resolver la mayor cantidad de alertas rojas, así también como mirar las recomendaciones del último reporte SAP EarlyWatch Alert.
  7. El uso del SAP Solution Manager es altamente recomendado para actualizar la información vital del sistema y su respectivo envío al SAP SupportHub. Existen paliativos para trabajar con el SAP Maintenance Planner si no tienes los datos actualizados desde el SAP Solution Manager, pero hay ciertas restricciones.
  8. Tener una infraestructura adecuada para el soporte de la actividad durante la actualización y/o migración. Espacio de almacenamiento suficiente en los volúmenes críticos de los binarios y/o base de datos, así también como capacidad para respaldos en cualquier etapa del proceso. Si no cuentas con capacidad de almacenamiento suficiente en las áreas de los binarios SAP y/o áreas de base datos (volúmenes y/o filesystems) pueden ver errores o detenidos sus procesos por esta causa. Así mismo, no escatimen en realizar todos los respaldos que, en las distintas etapas del proceso, SAP recomiende a fin de poder contar con “puntos de retorno”.
  9. Lleva un registro minucioso de todas las actividades realizadas, con una bitácora de errores. Esto te ayudara mucho en los escenarios cuando toca actualizar ambientes de desarrollo, luego calidad y luego producción. Al repetir estas tareas, no siempre se puede ejecutar de forma secuencial en un tiempo relativamente corto y dejar en manos de la “memoria” no es una buena técnica para volver a ejecutar estos procesos.
  10. Usa las herramientas de monitoreo incluidas en las herramientas SAP, pero también en los monitores disponibles a nivel de sistema operativo (Windows Task Manager, Unix/Linux tail, Unix/Linux top, entre otros)

 

Como recomendación final, siempre ayuda consultar foros, canales de youtube y a amigos/colegas que hayan tenido una experiencia previa, todo ello en pro de ejecutar la actividad de forma exitosa.

Esta es una compilación de mis recomendaciones, si tienes algunas otras ayúdame a complementar la lista escribiendo a jose.roso@cioservicios.com y si son varias más, publicare otro post con crédito a quienes colaboren.

Si requiere asistencia en proyectos de esta naturaleza, en CIO Servicios contamos con amplia experiencia y certificaciones para ofrecerle servicios con seguridad y efectividad. Visita nuestro sitio Web (www.cioservicios.com) y entérate sobre cómo podemos ayudarte o escríbenos a ventas@cioservicios.com.